Vistas de página en total
martes, 29 de marzo de 2011
MUSICA, TRANQUILIDAD, SILENCIO...
... Hay una montaña sin monte, un mundo encerrado en una cárcel de metal y un tumulto de seres incoaccionables.
¿Quienes son?
Escuchame y para; "no hables más"; la montaña se aleja con el paso de los días y todo queda demasiado oscuro para vivir.
¿Con quien estoy?
Conmigo misma, y eso basta.
Yo no soy una gloria espacial, tan solo soy un río que quiere aparentar ser mar. Pero los peces igual vienen a mí y discurren por la montaña, por este enjambre de luz y color, de tierra desnuda y revuelta, de cielos oscuros que desaparecen tras esas aguas submarinas de un color azul intenso.
¿Que más buscas?
Nada más!, solo la tranquilidad, una mirada al pasado fortuito y una mirada a ese futuro venidero e incógnito para toda la humanidad.
Humanidad desquiciada y loca, loca, loca....
Música..., tranquilidad..., silencio...
2000-MSD
jueves, 24 de marzo de 2011
CUSTODIA COMPARTIDA
Hoy voy a hablar de este tema en apoyo de algún amigo que tengo por ahí que lo padece y porque considero un tema importante socialmente.
Debo decir que comparto con todas las plataformas existentes a favor de la custodia compartida que hay por toda España. (Esta claro que hay "espécimenes human@" que no tienen derecho a tener hijos).
Si ante la ruptura de la pareja lo primero que se hace es separar a los hijos de sus "dos" padres (uno lo cuida, el otro trabaja; uno esta más tiempo, el otro menos; pero ambos son padres), mal va el resto de negociación e imposibilita el llegar a algún tipo de acuerdo.
En cambio, si por ley, lo primero a lo que se tienen que someter es a estudiar una custodia compartida, esta claro que lo principal siempre será el hijo; ambos lucharan por lo mejor para él, sin tanto enfrentamiento y al final el desprecio, el rencor y la mala sangre se alejan, y en poco tiempo, surgen las buenas relaciones; y esto, no nos olvidemos, es el mayor ejemplo y el mayor beneficio que pueden obtener los hijos de unos padres que se separan.
Lo mejor ante la ruptura de la pareja cuando hay hijos, es "otorgar a ambos progenitores, la posibilidad de seguir ejerciendo como padres en condiciones de igualdad y siempre en beneficio de los hijos"
El articulo continua: "... los hijos deben crecer permaneciendo la mayor parte posible del tiempo con ambos progenitores, ya que ambos resultan necesarios por igual en su formación y en su desarrollo, porque no olvidemos que se puede dejar de ser marido y mujer, pero la condición de padre y madre no se pierde jamás".
A todos los hijos se les quiere mucho pero no se les trata por igual; y por nuestra parte, tampoco los hijos tenemos el mismo filling con cada uno de nuestros padres y sin embargo, los queremos por igual y los necesitamos a cada uno en su faceta. ¿No sería romper esta maravilla, si no se deja actuar con la custodia compartida?.
"Sin duda esta nueva figura es la respuesta de una respuesta de una "sociedad avanzada" que promueve la igualdad de ambos sexos en todos los aspectos", dice el articulo.
"Las ventajas de la custodia compartida son evidentes: los hijos mantienen los lazos de afectividad y una relación continuada con ambos padres; ambos padres se implican por igual en la educación y desarrollo de sus hijos y se reduce la litigiosidad entre ambos".
Si no es así, los conflictos cada vez aumentan más, aumentan las desigualdades generadas en el ámbito de las relaciones paterno-filiales, las faltas de respeto y al final, el resquebrajamiento y ruptura final. ¿Es realmente necesario?
Por último, y para que sirva de reflexión quisiera decir que el tiempo es muy importante para no llegar a oír en más voces, el sentimiento de este amigo:
"Es muy bonito ver el toro desde la barrera, pero si entras al ruedo y muestras tu capote, aunque sea en la distancia, el toro se pone como una bestia y lo único que quiere es investir al capote rojo. Yo no puedo vivirlo de otra forma y el dolor "inhumano" que llevo dentro, se agranda y agrava cada vez más cuando siento que soy un "incomprendido" y "loco". Defiendo a muerte como un torero, mi derecho a tenerte conmigo, pero con solo el capote, no puedo hacer nada; y a pesar de pedir a gritos, que me den mi espada, me la niegan y hacen preferente la corrida "a cuerpo descubierto" para poder gritar a mis espaldas: loco!, loco!, loco!.
Y la única verdad que existe, es que no estamos en igualdad de condiciones y al final desistes de tu empeño y te alejas llorando amargamente en soledad hacia la capilla de la plaza..."
Y yo desde aquí grito: OLE, OLE, OLE POR ESE LOCO TORERO.
martes, 22 de marzo de 2011
LA VIDA A MEDIDA
Cuando hice el Camino de Santiago, con casi todas mis pertenencias dentro de una mochila, (la segunda vez a lo largo de mi vida), pensé que en el camino de la vida, como en el de Santiago, las cosas no son tan difícil, que al fin y al cabo, el camino esta hecho y lo único que tenemos que hacer es ir caminando, superando algún que otro obstáculo pequeñito y que ante esta sencillez, uno puede llegar a hacerse una vida a su medida.
He meditado y algo de razón tiene esta reflexión, siempre y cuando... no dudáramos, no nos apartáramos del camino principal y no fuéramos tentados por cualquier otro caminante. En pocas palabras, si fuéramos nosotros mismos y además, perfectos o rozando la perfección.
Existen los vinculos: con las personas, con tu entorno, con tu pasado y con los demás, por que somos muchos más y aunque a veces queramos, no estamos solos. Dependemos de los demás.
Yo, quise crearme una vida a mi medida, donde entrara todo lo que a mi me resultaba satisfactorio y en definitiva, duro muy poco. La vida no es como cada uno quiera hacérsela y ante todo no es fácil. No dudo de la existencia de momentos donde podamos creernos hasta yo misma, que vivo mi vida, que yo me manejo y que resulta fácil; pero me estaría mintiendo ya que somos seres vivos con sentimientos y a veces las vidas ajenas, de las personas ajenas, allegadas, que viven junto a ti, marcan el ritmo de tu caminar.
Seria impensable para mi, renunciar a la vida que llevo junto a la gente que quiero por el egoísmo de alcanzar una vida plena. Cuando no le doliera a unos, le dolería a otros y a mi misma.
A lo mejor, con esta visión de la vida que para mí es real, no me doy cuenta que justo lo contrario es lo que se espera de mi.Y yo...sin darme cuenta, viviendo en mi nube.
sábado, 19 de marzo de 2011
AQUELLO ERAN FALLAS!!!
Ya ni me acordaba de aquellos felices tiempos que vivimos de fallas. Sin venir a cuento, me lo recordaste y te lo agradezco. De vez en cuando hay que mirar hacia detrás y recordar los buenos momentos.
Me dijiste "¿Te acuerdas cuando nos ibamos a tirar petardos y salíamos a comer con los amigos después de la mascleta? También cenábamos por ahí y después íbamos a las verbenas de cualquier falla hasta que ya no podía más; y añadiste: es que esta crisis!.
No te he querido quitar esa idea de la cabeza; prefiero que este no hacer nada contigo sea culpa de la crisis y no veamos cual es la puta realidad.
Me anime a pensar un poco y ciertamente ¡nos lo pasamos fenomenal! sobre todo en la falla del carmen, que es donde teníamos más confianza; un par de cubatas... y a bailar!!! ¡¡¡Eras tan marchoso!!!. Yo era la que antes se rendía y tenía que pelear para llevarte a casa. Eso sí, caías rendido hasta el día siguiente. ¡¡¡Aquello eran fallas!!!
Ahora, entre que todos nos hacemos mayores y cada cual va a su marcha (tu el que más) y otros menesteres, las fallas para mi no son "tan divertidas ni apasionantes". No tengo ganas de ponerme a tirar petardos, me entra sueño y ya no aguanto hasta la madrugada y ya no me atraen las verbenas ya que no te veo bailar, pero quitando todo esto, me atrevo a decir, que tampoco han estado tan mal este año...
Felices petardos y hasta el año que viene.
miércoles, 16 de marzo de 2011
EL PEQUEÑO CALLEJERO
Seria tarde, cerca de la una, cuando ya comenzaba el siguiente día. Yo estaba estudiando... pero, no podía, estaba triste de oírle llorar. El lloraba, lloraba sin cesar; quería entrar en casa. Hacia frío y el estaba fuera, con frío, solo y triste.
Seguro pensaba que había encontrado amigos; nuevos y buenos amigos. Pero estos amigos que por la tarde lo acariciaban, le daban comida y jugaban con el... lo habían traicionado... no lo dejaban pasar.
No paraba de llorar; el corazón se me enternecía al oír esos lloros. No podía hacer nada por ayudarlo.
Era pequeño, muy pequeño. Jugetón y alegre, pero esta noche... era diferente. Había vuelto a fracasar. "Estos tampoco me quieren".
Yo seguía sin poder estudiar. Se puso a llover y de repente me dí cuenta que yo también lloraba. Pobre!, pensé yo, se va a mojar. Recé, pedí a dios que le ayudase, que no le pasara nada, que se acomodase en aquella cama que le había preparado con tanto afán y cariño. El quería estar con nosotros, compartiendo nuestra felicidad.
Me pregunte si podía morir. Quizás mañana me levante y este en la puerta tumbadito e inmóvil. Pensare que esta dormido y lo acariciare. Es pequeño, muy pequeño y ya no lo oigo llorar. La lluvia ha cesado y el silencio amenaza con no dejarme descansar. Tengo miedo mucho miedo ¡a ver lo que me voy a encontrar!
1978-MSD
lunes, 14 de marzo de 2011
DIFERENTES CLASES SOCIALES
Durante mucho tiempo he pensado que vivía en un mundo donde eramos iguales, donde las personas con las que compartía mi tiempo, mi amistad, mis ilusiones, mi diversión y mis aficiones, estábamos más o menos en el mismo nivel y que salir el fin de semana de camping o de excursión a la montaña con el bocadillo de jamón en la mochila, no era un indicativo de pertenecer a una clase social determinada, más tirando a cutre, ni un determinante de situación económica, sino tan sólo un planteamiento de gustos o aficiones.
Lejos de esta realidad y con la crisis económica azuzando a nuestro alrededor, las diferencias son cada vez más pronunciadas.
¿Lo que veo alrededor? Una farsa y un engaño sin duda. Un fanfarroneo que más puede llevarnos, en un corto plazo, a un descalabro difícil de superar. Me da miedo el futuro. Temo que si la crisis se alarga demasiado en el tiempo, lo que quede sea decepción, y que aquellos valores primitivos, se queden en el olvido. Como dice el anuncio: "no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita".
domingo, 13 de marzo de 2011
NUESTROS AMIGOS
El otro día íbamos hacia Valencia por la CV-35, cuando nos toco frenar (con el riesgo que supone), ya que había un perro paseándose por los tres carriles de la pista de Ademuz, sin rumbo fijo, sin saber donde iba o el destino que le esperaba si alguien no lo remediaba. No se lo que sucedió con el pobre animal, lo que si que se es que a todos los ocupantes del vehículo, nos dio un vuelco el corazón y sobre todo al pequeño, que no había manera de que parara de llorar. Su forma de llorar hacia que la escena vivida fuera todavía más amarga.
Soy gran amante de los animales y en particular de los perros. Creo que desde siempre he tenido un perro en casa y aunque los riño y aveces pienso que estaría mejor sin ellos, cuando recapacito me doy cuenta que no es verdad. Te hacen una compañía enorme, sobre todo cuando pasas muchas horas sola en casa, sin darte cuenta, siempre están ahí, contigo, a tu disposición y entregándote todo lo que tienen sin reservas. A ciertas edades, incluso nos viene bien para, con la escusa de pasearlos, salir un rato a caminar, hacer ejercicio y tomar un poco el aire.
Son nuestros grandes amigos, nuestros grandes colegas y en ocasiones peor que un hijo, pero están aquí y hay que cuidarlos. Quisiera que no se abandonará a ningún animal más, a ningún amigo más, que seamos conscientes.
En una ocasión participe en el abandono de un amigo y el remordimiento me duro hasta que después de buscarlo durante mucho tiempo, lo encontré vivo y en buenas manos. Desde entonces tengo una deuda con nuestros amigos y estoy sensibilizada con los peligros que supone el no hacerte cargo de ellos. Y tampoco piden tanto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)